Powered By Blogger

jueves, 1 de abril de 2010

INDIANA: LAS RUTAS DEL CORAJE. A propósito de un esfuerzo concertado contra la pobreza.

Por: Edgar Valdivia Isuiza

El sábado 26 de Julio del 2008, frisaban las 9.30 de la mañana, la plaza principal de la localidad de Indiana, capital del distrito del mismo nombre, a 45 minutos de Iquitos capital amazónica, rebosaba de bote a bote con una nutrida concurrencia. La población de Indiana y los caseríos aledaños se había congregado para celebrar el aniversario patrio. Sus principales autoridades encabezadas por su alcalde distrital el profesor Luís Tuesta Hidalgo, con gran euforia y entusiasmo se celebraban el desfile escolar-comunal en homenaje a los 173 años de la independencia nacional. Decenas de delegaciones estudiantiles, comunales, gremiales, juveniles, entre otros pugnaban por participar en el desfile con su mejor presentación. Era expresiva la identidad con la patria, el sentimiento que desbordaba en todos y cada uno de ellos.


Mientras el jolgorio celebratorio embargaba a la población de Indiana, por otro lado en la ruta hacia Mazan a orillas del río Napo, bajo el abrasador sol amazónico, decenas de trabajadores de la empresa contratista, en el marco del proyecto “PSE Iquitos Zona Norte” realizaba tareas incesantes de instalación de redes que interconecte a las localidades de Indiana y Mazan con la central térmica de Iquitos. Una inversión de 8 millones del Gobierno Peruano a través del Ministerio de Energía y Minas, que en un corto plazo debe incorporar a un promedio de 10,000 personas al servicio eléctrico durante 24 horas. A la fecha las capitales distritales de Indiana y Mazan, ubicadas a 60 Km. de la ciudad de Iquitos, cuentan con servicio eléctrico desde las 18.30 a 23.00 horas, o sea 4.5 horas diarias. A la ejecución de este proyecto que amplia la frontera eléctrica, se adiciona la energía fotovoltaica, proyecto culminado hace 6 meses, que ha permitido el acceso de varias comunidades rurales con un promedio de 540 familias al servicio básico de la electricidad.


Hace pocos meses dichas capitales distritales por acción de la inversión privada se han integrado a la telefonía móvil nacional e internacional y en la fecha se ha puesto en servicio la telefonía fija en las comunidades de Manco Cápac, Sinchicuy y Yanamono, mientras tanto en un esfuerzo concertado con el Programa “Agua para todos” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Local de Indiana ha licitado la consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto “Agua Potable y Desagüe de Indiana” que en el plazo perentorio debe generar una inversión de 6 millones. Ambicioso proyecto que se agrega al convenio que debe suscribirse con la ONG española “Bomberos sin Fronteras” para la dotación de agua potable a la localidad de Santa Cecilia y a las áreas aledañas de Indiana que no incluye el proyecto con el Ministerio de Vivienda.

Pero a las celebraciones por el día de la Patria se sumaba un hecho de primera trascendencia, el Fondo Nacional de Promoción de la Inversión Publica Regional y Local (FONIPREL) que administra el Ministerio de Economía y Finanzas, en su primer concurso aprobó el proyecto “Instalación de sistema de agua potable y desagüe de la localidad de Sinchicuy” presentado por el Gobierno Local de Indiana por un monto de cofinanciamiento de S/.1’074,028.55 de un total de S/.1’274,028.55, convenio que debe ser suscrito en las próximas semanas. Dicha propuesta debe dotar de dichos servicios básicos a Sinchicuy, importante área turística de la zona, lo que contribuirá indiscutiblemente a mejorar el desarrollo de sus potencialidades productivas.

Además, el 24 de Agosto debe darse inicio a 5 proyectos en convenio con el Programa “Construyendo Perú” por un monto de S/.500, 000 mil soles, con una contrapartida municipal de S/.250,000 mil soles, que debe generar empleo a un promedio de 200 familias por un plazo de 4 meses y que debe contribuir a cambiar el rostro del ornato de la capital del distrito. Mientras tanto, el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) concluía la impecable nueva avenida Víctor Raúl Haya de la Torre.

Pero eso no es todo, hasta la fecha con el modesto presupuesto municipal en Indiana se han construido 120 viviendas rurales que se entregaron a similar número de familias en un ambicioso proyecto que fortalece el combate a la pobreza en áreas deprimidas y alejadas, reposiciona la presencia del Estado y valoriza a la persona humana mediante su acceso a la vivienda.

Comentario especial merece la capacidad gestora para la asignación de módulos ganaderos para la promoción de la actividad agropecuaria y la visita a importantes grupos empresariales para la inversión en palma aceitera en la cuenca del río Manatí, acciones que deben contribuir en el mediano plazo a la cohesión y reactivación de la economía local.

Un clarísima muestra y con pocas referencias de las muchas que existen, como una gestión local privilegia su batalla para franquear las vallas del subdesarrollo y el desempleo abriendo rutas con coraje, a la distancia de los apologistas de la confrontación que se regodean infructuosamente con sus lemas antigobierno y antisistema. En si, un pueblo desenvolviéndose a la altura de los nuevos escenarios que el país requiere para crecer y avanzar.

Indiana, es una pequeñísima parte del Perú profundo, forma parte de aquellos que tienen visión del futuro, que camina con el pie en el suelo, que la suda, que se rompe el lomo todos los días. No es el Perú de los lamentos y de la tragicomedia fácil. Es el Perú que su mejor protesta es la del grito estridente para acrecentar el desarrollo de sus potencialidades productivas, es el Perú que habla por si solo, es el que no necesita sostenerse en la chilla estéril e inicua, para demostrar que si puede. Es el Perú de la convergencia, del consenso, la democracia y la tolerancia. Es el Perú que amanece a las 5 de la mañana y anoche junto con el sol que se oculta. Es el Perú por el que pocos hablan o representan, es el que no se cuelga del clientelismo politiquero, sino que su mejor carta es la valoración competitiva, el trabajo corporativo y su propia autoestima. Es el Perú que forja desde abajo, desde sus cimientos y raíces su democracia con sentido social.

En suma, Indiana, cuyas orillas baña el gigantesco río Amazónico, se perfila como una tierra que con coraje hace gestión y abre rutas para su desarrollo.
Iquitos, Julio 31 del 2008
Email: evaldivia87@yahoo.es, evaldivia87@hotmail.com

No hay comentarios: